Contribuimos con el mejoramiento de la vida productiva y el fortalecimiento de las capacidades y habilidades de las personas en condición de vulnerabilidad de las comunidades intervenidas. Nuestros programas de emprendimiento y educación tienen como fin crear empleos y promover la sostenibilidad con sentido social.
Dedicamos importantes esfuerzos a fortalecer la formación para el trabajo con conocimientos teórico- prácticos de emprendimiento productivo. En esta formación se vinculan tanto estudiantes como beneficiarios de los diferentes entes de trabajo de las comunidades campesinas.
- En Yucay – Perú, contamos con un proyecto de emprendimiento: «Fundo Antapacha», que es una productora de yogurt y derivados de la leche como: queso, mantequilla, manjar, etc; derivados del porcino; mermeladas, miel ecológica y polen, productos comercializados en dos pequeñas y rústicas tiendas.
- Contamos con personal remunerado, habitantes de la zona de Yucay, que gracias a la contratación de este proyecto, se han visto beneficiados económicamente en sus hogares. Además en el proyecto participan misioneros de la Fundación Prodein.
- En Cuzco – Perú, atendemos el programa de «Artesanos de San Jose», que se ha iniciado en el Hospital Hermana Josefina Serrano para los pacientes discapacitados, la mayoría de ellos parapléjicos. Con esta iniciativa buscamos que los pacientes dados de alta, puedan entrar en el campo laboral y para los pacientes ingresados, sea una terapia laboral. Cuentan con capacitaciones en marketing y ventas on line de empresas aliadas.
- Los productos y artesanías de los «Artesanos de San José», se comercializan en ferias y eventos sociales.
Otros centros de emprendimiento:
- Cosama: Arte cuzqueño
- Talleres “Cristo Rey”: talleres de metal mecánico y mecanizado del acero
- Taller de ornamentos litúrgicos
Con tu aporte nos ayudas a:
- La Formación de los estudiantes en los 3 centros técnicos y tecnológicos que tiene la Fundación PRODEIN en el sector agropecuario e industrial con el fin de que los jóvenes accedan facilmente al mercado laboral, a través de nuestros proyectos.
- La contratación de profesionales para el correcto funcionamiento del «Fundo Antapacha» y la adecuación de maquinaria para la elaboración de productos.
- La remuneración mensual del personal contratado y el sostenimiento de las instalaciones del “Fundo Antapacha”.
- La adquisición del primer local de «Artesanos de San José».
- La dotación de material necesario para el taller de “Artesanos de San José”.