Adultos con discapacidad

Mejoramiento en los hábitos y estilos de vida en adultos con discapacidad motora que son atendidos en el Hospital Hermana Josefina Serrano – Cusco, Enero – Diciembre 2017

ABC PRODEIN, cuenta en Cusco con un Hospital y tres centros de apoyo en los que colaboran tres médicos voluntarios de ABC PRODEIN de permanencia fija y ochenta trabajadores de salud: Médicos, enfermeras, técnicos de enfermería, personal administrativo, farmacéutico, asistencia social, psicólogos, etc., distribuidos en sus cuatro instalaciones.

Estas instalaciones son:

  1. Hospital Hermana Josefina Serrano– Cusco
  2. Clínica con hospitalización – Acopía (Acomayo)
  3. Consultorio Médico- Pomacanchi (Acomayo)
  4. Centro de cuidados paliativos – Oropesa (Quispicanchis)

 

Muchos de los pacientes que acogemos son parapléjicos o discapacitados por traumatismos o enfermedades congénitas que solicitan atención por úlceras por presión a quienes les realizamos las curaciones respectivas, actividades por fisioterapia, terapia emocional y terapias ocupacionales. Teniéndolos acogidos en nuestros Centros de Acopía y Oropesa principalmente con el fin de que estén integrados con otros pacientes no discapacitados.

Consideramos que esto es bueno para su terapia ocupacional.

Nuestro Hospital cuenta con la siguiente capacidad

 Capacidad total de hospitalizadosPacientes con discapacidad motora.Porcentaje.
Hospital Cusco321238%
Clínica Oropesa20735%
Clínica Acopia221463%
Total743345%

 

Pacientes monitorizados por consultorios externos (aquellos que posterior a los tratamientos tuvieron evoluciones favorables)

 

Estas terapias se establecen de acuerdo a las habilidades de los pacientes, como por ejemplo confecciones de punto (tejidos), fabricación de rosarios, artesanía Cusqueña en general y realizan estudios de diferentes características según su capacidad.

Toda la atención que se ofrece es gratuita o con una colaboración mínima   y previa información de la situación social del enfermo. Los campesinos asistidos no pueden acceder a otras instituciones, aunque sean estatales porque les resulta en ocasiones muy gravosas, y por ser protocolos de esas entidades el no manejo de estas patologías.

En la actualidad nuestra institución es la ÚNICA que acoge a este tipo de pacientes con complejidades múltiples en lo SOCIAL (abandono por sus familiares), EMOCIONAL (depresión y autoabandono), FÍSICO (multiescarados, desnutridos, sépticos), MORAL (rechazo por otras entidades de salud), ECONÓMICO (pobreza extrema)